el 14 de julio, el edulcorante artificial aspartamo fue clasificado como "posiblemente cancerígeno para los seres humanos" (carcinógeno de clase 2b). en el marco de la tendencia mundial de control y reducción del azúcar, los edulcorantes naturales han ido sustituyendo gradualmente a los edulcorantes artificiales.
muchos edulcorantes que se encuentran en la naturaleza tienen beneficios para la salud. tienen pocas calorías y fructosa y tienen un sabor dulce. en comparación con los edulcorantes artificiales, los edulcorantes naturales son más seguros.
la fruta del monje se conoce como la “fruta de los dioses orientales” y ha sido un importante recurso medicinal y alimenticio a lo largo de la historia de china.
el extracto de fruta del monje es un edulcorante natural que es aproximadamente 300 veces más dulce que la sacarosa pero no produce calorías. hoy en día, el extracto de fruta del monje es una materia prima valiosa en las industrias de bebidas, dulces, panadería y otras, y es el mejor sustituto del azúcar para las personas con diabetes y obesidad.
el edulcorante se crea quitando las semillas y la piel de la fruta y triturándola para recolectar el jugo, que luego se seca hasta convertirlo en un polvo concentrado.
el extracto de fruto del monje se utiliza ahora como edulcorante independiente, como ingrediente en alimentos y bebidas, como potenciador del sabor y como componente de mezclas de edulcorantes.
la stevia, o stevia rebaudiana, es una planta originaria de américa del sur. allí, las personas han consumido las hojas como fuente de dulzura durante cientos de años. se hizo popular como edulcorante en japón en la década de 1970, pero no había sido un edulcorante líder en los estados unidos hasta hace una década. hoy en día, el extracto es muy popular como una alternativa al azúcar sin calorías. lo más notable es que la stevia es muy potente: es entre 200 y 350 veces más dulce que el azúcar.
la stevia proviene de las hojas de las plantas. primero, las hojas se cosechan, se secan y se sumergen en agua caliente. luego, el líquido se filtra y se centrifuga para hacer un extracto a partir de los componentes intensamente dulces de la hoja, llamados glicósidos de esteviol. luego, se mezcla con una cantidad de aditivos, como dextrosa o maltodextrina, para reducir el intenso dulzor y poder incorporarlo fácilmente a los alimentos.